4.1 DEFINICIÓN (pág. 89)
4.2 RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS.TIPOS (pág. 90)
4.3 PAPEL DE LOS RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS SOBRE EL CONTROL MOTOR (pág.93)
4.4 TIPOS DE MOTRICIDAD (pág. 94)
4.5 PRINCIPIOS NEUROFISIOLÓGICOS FUNDAMENTALES (pág. 95)
4.6 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS. UTILIZACIÓN DE LOS ESTÍMULOS (pág. 97)
4.7 TÉCNICAS ESPECIFICAS (pág. 102)
4.7.1 TÉCNICAS PARA POTENCIACIÓN Y REFUERZO (pág. 102)
4.7.1.1 Contracciones repetidas (pág. 102)
4.7.1.2 Inversión lenta (pág. 103)
4.7.2 TÉCNICAS DE ESTABILIDAD, EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN (pág. 103)
4.7.2.1 Inversión lenta y sostén (o mantener) (pág. 103)
4.7.2.2 Estabilización rítmica (pág. 104)
4.7.2.3 Iniciación rítmica (pág. 104)
4.7.3 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN O ESTIRAMIENTO (pág. 104)
4.7.3.1 Contraer-relajar. Tratamiento directo (pág. 105)
4.7.3.2 Contraer-relajar. Tratamiento indirecto (pág. 105)
4.7.3.3 Sostener-relajar. Tratamiento directo (pág. 105)
4.7.3.4 Sostener-relajar. Tratamiento indirecto (pág. 105)
4.8 DESCRIPCIÓN DE LOS PATRONES CINÉTICOS (pág. 106)
4.8.1 CABEZA-CUELLO (pág. 106)
4.8.1.1 Flexión, Rotación Izquierda. (Fig.1) (pág. 108)
4.8.1.2 Extensión, Rotación Derecha (pág. 109)
4.8.2 PATRONES DEL TRONCO (pág. 110)
4.8.2.1 Flexión, Rotación Derecha, «acción de cortar leña» (pág. 110)
4.8.2.2 Extensión, Rotación Izquierda. (P. antagonista) (pág. 111)
4.8.3 PATRONES BASE DEL MIEMBRO SUPERIOR (pág. 112)
4.8.3.1 Flexión, Abducción y Rotación Externa (pág. 115)
4.8.3.2 Extensión, Aducción, Rotación Interna (pág. 116)
4.8.3.3 Flexión, Aducción y Rotación Externa (pág. 117)
4.8.3.4 Extensión, Abducción y Rotación Interna (pág. 118)
4.8.4 PATRONES BASE DEL MIEMBRO INFERIOR (pág. 122)
4.8.4.1 Flexión, Aducción y Rotación Externa (pág. 124)
4.8.4.2 Extensión, Abducción y Rotación Interna (pág. 125)
4.8.4.3 Flexión, Abducción y Rotación Interna (pág. 126)
4.8.4.4 Extensión, Aducción y Rotación Externa (pág. 127)
4.9 PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN (pág. 128)
4.10 ESPASTICIDAD (pág. 128)
4.11 APLICACIONES GENERALES DEL MÉTODO (pág. 129)
4.12 RESUMEN (pág. 130)
Bibliografía (pág. 131)